
¿Qué es la Medicina Funcional?
La Medicina Funcional es una forma de medicina holística y basada en la evidencia científica que se enfoca en crear Salud, Bienestar y Longevidad.
Nació en Estados Unidos en los años 90’ y fue creada por médicos formados en el sistema médico convencional, con la intención de evolucionar de un modelo de medicina enfocado en tratar síntomas con fármacos, a un enfoque de medicina centrado en las necesidades individuales del paciente y diseñado para revertir la creciente epidemia de enfermedades crónicas.
Para mí, la Medicina Funcional es una forma consciente y evolucionada de la Medicina Convencional, que integra los principios de esta y que mejora la forma en como la medicina es entregada.
En Medicina Funcional:
Nos enfocamos en evaluarte en tu totalidad e individualidad biológica, escuchamos tu historia de vida en profundidad, prestando atención a la interconexión entre todos tus sistemas corporales y tus cuerpos Físico, Mental, Emocional y Espiritual.
Nos preguntamos POR QUÉ está ocurriendo la disfunción, CUÁLES son las causas raíz y CÓMO podemos revertirlas y restablecer la función óptima, con planes terapéuticos que se adapten a tus necesidades únicas.
Utilizamos un enfoque basado en la biología de los sistemas corporales que entiende la interconexión entre todos los sistemas corporales y los organiza según su fisiología y función. Los 7 sistemas corporales que evaluamos en Medicina Funcional son: Defensa y Reparación, producción de Energía, Bio Transformación y Eliminación (Desintoxicación), Transporte, Comunicación, Integridad Estructural y Asimilación.
Evaluamos y atendemos los factores modificables de estilo de vida que son el Sueño y la Relajación, el Ejercicio y Movimiento, la Nutrición, la Gestión del Estrés y la calidad de nuestras Relaciones.
Tenemos un gran foco en evaluar cómo tu medio ambiente (tu entorno) está influenciando la expresión de tus genes, estructura y función corporal ya que sabemos que modificando tu entorno, vamos a poder modificar la expresión de tus genes.
Confiamos en la capacidad del cuerpo para auto reparar por lo que trabajamos en optimizar tu estilo de vida y crear las condiciones necesarias para que esto ocurra.
Utilizamos test avanzados de laboratorio que nos permiten examinar como tu cuerpo está funcionando a nivel celular.
Utilizamos la Nutrición, el Estilo de Vida y el soporte al Sistema Nervioso como Medicina y también usamos medicamentos herbáceos, nutracéuticos y fármacos sintéticos cuando son necesarios.
Puedes encontrar más información sobre Medicina Funcional en la web oficial del Instituto de Medicina Funcional: https://www.ifm.org/

Mi perspectiva sobre la Enfermedad Crónica
No tienes una enfermedad crónica, irreversible e incurable,
Si llevas tiempo lidiando con síntomas que no puedes resolver completamente, probablemente tengas:
Un Sistema Nervioso desregulado que está priorizando la supervivencia por encima de la reparación, la reproducción, el bienestar y la expansión.
Una elevada Carga Tóxica en tu cuerpo que está causando interferencia, inflamación y bloqueando tu capacidad para auto reparar.
Y cuando hablo de carga tóxica me refiero a, no solo tóxicos medioambientales y patógenos, sino también creencias limitantes, emociones atrapadas en el cuerpo, heridas no atendidas y patrones relacionales y sociales no funcionales.
Todos estos factores actúan como “bloqueadores de la Salud” y perpetradores de la enfermedad, interfiriendo la normal función e impidiendo al cuerpo recuperar el equilibrio tras los eventos de la vida.
Y sí, es posible que hayas heredado una genética que te hace vulnerable a desarrollar ciertas condiciones, pero también tienes el poder de cambiar la expresión de tus genes, la estructura y la función de tu cuerpo, priorizando la regulación de tu Sistema Nervioso y realizando cambios en tu estilo de vida, entorno y estructura social.
Los estudios más recientes en Epigenética están demostrando que el 90% de las “Enfermedades Crónicas” NO están determinadas por nuestro Genoma sino por nuestro Exposoma- todo aquello a lo que nos exponemos desde que nacemos.
Así que si has recibido un diagnóstico de “Enfermedad Crónica, Irreversible o Incurable”, quiero que sepas que, mediante protocolos personalizados que se dirijan a identificar y tratar la causa raíz de tus síntomas, es muy probable que puedas resolver por completo tu enfermedad, o, si este no es tu destino, al menos, mejorar muchísimo tu calidad de vida.
Cuando nuestro objetivo es resolver por completo lo que la Medicina Moderna etiqueta como Enfermedad Crónica, no es una buena estrategia limitarnos a culpar la genética, ignorando el estado de nuestro medio (interno y externo) y enfocarnos solo en silenciar los síntomas. Los síntomas son el lenguaje del cuerpo y llevan consigo mensajes que necesitamos recibir para poder trascender la enfermedad.
Eres absolutamente capaz de sanar y sentirte radiante en tu cuerpo. Para ello, necesitas:
Sentirte capaz y merecedor/a, sentirlo profundamente en tu cuerpo,
Encontrar tus causas raíz de desequilibrio y tratarlas en orden de prioridad,
Regular tu Sistema Nervioso de manera que puedas vivir en un estado parasimpático predominante de reparación continua,
Y crear un estilo de vida y un entorno que den soporte a tu individualidad biológica y a tu proceso natural de sanación.
Lo mereces, es tu derecho de vida y no estás solo/a en el camino.
La tríada Mediadora y Perpetradora de la Enfermedad:
La vida me ha llevado muchas veces a mis rodillas tratando de entender el algoritmo de resolución definitiva de la enfermedad crónica, tanto en mi propio proceso personal como en el de cientos de pacientes a los que he acompañado.
En mis años como pediatra intensivista, me llevé las manos a la cabeza muchas veces al no poder entender cómo un niño se nos iba de las manos rápido o se recuperaba con secuelas graves tras haber sufrido un insulto externo “mínimo” y a pesar de haberle ofrecido el más avanzado soporte, mientras que otros se recuperaban rápido, libres de secuelas, con menos soporte, tras eventos mucho más graves.
Y si bien creo en el destino, también creo en la resiliencia del cuerpo y la buena noticia es que esta se puede cultivar.
Ante un estímulo externo agudo que amenaza la integridad del cuerpo (Evento Gatillo/ Trigger), lo que va a condicionar la evolución hacia la recuperación completa o hacia una condición crónica o incluso la muerte, son 2 factores:
1. La intensidad del estímulo externo: No la podemos controlar, es destino, la vida misma. Estos pueden ser infecciones, toxicidad aguda, un evento traumático físico o emocional.
2. La resiliencia de nuestro sistema: Cuán preparados estamos para restablecer el equilibrio y reparar tras un evento estresante. La heredamos, la modulamos a través de nuestras experiencias de vida y también la podemos construir.
La resiliencia de nuestro sistema está íntimamente relacionada con el estado de estos 3 pilares:
1. Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Es el Gobernador de nuestro cuerpo y vida. Se encarga de mantenernos vivos y en homeostasis (equilibrio) con la vida. En estado regulado nos permite reparar, desintoxicar y evolucionar. Cuando se desregula, se inhiben estos mecanismos y aparece la susceptibilidad para la enfermedad o el bloqueo para sanar o resolver la enfermedad.
2. Carga Tóxica o Toxemia: Esta es la acumulación de toxicidad ambiental y biológica, patógenos, emociones atrapadas en nuestro cuerpo y creencias limitantes. Causan inflamación de bajo grado lo cual es el sustrato perfecto para el establecimiento de la enfermedad. La toxemia bloquea la normal función y los procesos de reparación y activa la respuesta de supervivencia crónica desregulando el SNA. La heredamos, la adquirimos en nuestra interacción con el entorno y la acumulamos cuando el SNA está desregulado y cuando los sistemas de drenaje están obstruidos.
3. Genética: Códigos de salud o de enfermedad heredados y modulados por el estado de nuestro terreno, sistema nervioso y entorno.
Cuando nuestro objetivo es revertir una condición crónica o estar preparados para restablecer la Salud ante los eventos agudos de la vida, es importante entender que mejorar la calidad de nuestro terreno (medio interno y externo) y regular nuestro sistema nervioso, son piezas fundamentales en el algoritmo de resolución completa de la enfermedad.
La genética tiene su papel pero no es una sentencia. La evidencia es clara acerca de cómo la Epigenética (cómo el entorno modula nuestra estructura, función y expresión genética) tiene un gran poder en la activación de genes de salud y desactivación de genes de enfermedad. Estudios recientes apuntan a que sólo el 10% de las enfermedades son puramente genéticas mientras que el 90% son Epigenéticas, es decir reversibles con cambios en nuestro medio interno y entorno.
Y de la misma manera que el desequilibrio de estos sistemas es sustrato para la enfermedad, la regulación de los mismos, es la clave para la salud y el bienestar.
Fíjate en que los factores Epigenéticos (sobre lo que tienes poder de cambio) son mayoría en la tríada.

"La buena Salud es dependiente, primero y por encima de de todo, de un Sistema Nervioso Autónomo que funcione bien"
— Dr Dietrich Klinghardt, M.D, Ph.D.